Vivencia del año capitular en la Prov. Teresiana María Peregrina

15 de diciembre
“Determinada determinación de dejarle al Señor ensanchar nuestra tienda”
En la Provincia Teresiana María Peregrina hemos recibido con entusiasmo y alegría la invitación de la Compañía para este año Capitular “a recorrer un camino de apertura y conversión hacia UNA NUEVA CONCIENCIA DE NUESTRA IDENTIDAD COMUNITARIA”.
Desde entonces comenzamos el camino, haciéndose eco de la propuesta de la comisión para el tema capitular que expresaba:
“Consideramos muy importante para la realización de este camino de reflexión y experiencia sobre el tema capitular, que en cada provincia se pueda organizar el modo de utilización de los materiales que aseguren la participación amplia, rica y variada que deseamos”.
El 15 de octubre la Hna. Ángeles Muñiz stj, Coordinadora provincial formalizaba, a través de una carta a la familia teresiana, la puesta en marcha del Año Capitular, en la Provincia, invitándonos a “animarnos a adentrarnos en él con la determinada determinación de DEJARLE AL SEÑOR QUE PUEDA ENSANCHAR NUESTRA TIENDA Y NOS LANCE CON VALENTÍA A COMPARTIR NUESTROS SENCILLOS PANES Y PECES”.
ENCUENTRO GOBIERNO AMPLIADO
Seguidamente, el Equipo de gobierno ampliado se reunió desde el 19 al 23 de octubre, en Santiago de Chile. Entre sus objetivos estaba el poder soñar y proyectar cómo vivir este tiempo de reflexión previo al Capítulo Provincial y Capítulo General.
De esta reunión surgió una propuesta de organización para el estudio del año capitular para las comunidades y equipo, donde cada una de las experiencias y talleres propuestos por la comisión para el tema capitular, fueron distribuidos de manera que favoreciera ahondar en la mayor cantidad de temas pero por diversos grupos y comunidades.
Utilizando los recursos que ofrece el documento “Sumando nuestros panes” las comunidades dedicaron sesiones de trabajo en una primera instancia siguiendo el itinerario básico:
- Espiritualidad para una identidad comunitaria
- Vulnerabilidad ¿fortaleza o debilidad?
- Escucha a las hermanas mayores de la Compañía
- Experiencias de liderazgo sinodal e intercultural
Se propuso que las comunidades eligieran otros temas en los que querían profundizar y así, todas, pero desde diversas perspectivas, ir ensanchando el espacio de nuestra tienda.
VIVENCIA DE LAS REFLEXIONES DEL AÑO CAPITULAR EN LAS COMUNIDADES
Las comunidades de hermanas fueron organizando la vivencia de este tiempo de diversos modos, en general destinando tiempos más largos para facilitar la reflexión de los temas del itinerario básico.
Otras comunidades tuvieron un encuentro intercomunitario; es así que del 18 al 20 de noviembre se reunieron las comunidades de Limpio, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo y Asunción. Fueron días de compartir en un ambiente fraterno, cordial y de escucha atenta.
Para completar la opción para la elaboración de aportaciones, algunas comunidades seleccionaron un tercer tema del apartado 1A , para profundizar según sus preferencias. Algunos temas escogidos por las comunidades han sido: Comunidad del norte, Canela-Illapel: ciudadanía global, que las invitaba a preguntarse: ¿podemos ocuparnos únicamente de asuntos individuales, olvidando las redes de solidaridad, de cuidados y de gestión de lo común? La Comunidad de Limpio ahondó en: «Espiritualidad teresiana e identidad comunitaria» y las Comunidades de prenoviciado y noviciado, junto con las hermanas en formación, vivenciaron el tema: «Jóvenes, signo de esperanza».
VIVENCIA DE LAS REFLEXIONES DEL AÑO CAPITULAR EN LOS EQUIPOS Y REDES PROVINCIALES
Por otra parte, los diferentes equipos y redes de la Provincia fueron convocados a un encuentro que reunió a diversos actores de la Familia Teresiana, a quienes se les propuso sentirse invitados a participar de un acontecimiento que la Compañía vivirá el año 2023 de gran trascendencia para la misma; el Capítulo y el Año Capitular.
Además de acercarse en términos generales al sentido, ¿para qué? y ¿cómo? de este acontecimiento, se presentó el tema del año capitular y además se dió a conocer el documento “Sumando nuestros panes”. También se navegó por el sitio web, para mostrar la riqueza de todos los materiales con los que se cuentan para este tiempo y que están accesibles para todos los que quieran ahondar en ellos.
Acogiendo la invitación de la Hna. Ángeles para Disponernos hoy a “Ensanchar el espacio de nuestra tienda” y a “ofrecer nuestros panes y peces” sintiéndonos parte de esta familia a la que el Señor nos convoca como teresianos, y ante la cual tenemos también cada uno un rol y una responsabilidad distinta que se nos regala como oportunidad, servicio y compromiso a partir de la misión de nuestros equipos”
En los diferentes Equipos y redes se favorece propiciar espacios de reflexión y formación a lo largo del año. Hasta el momento ya se han generado algunos encuentros: por un lado el 2 de diciembre la Red de Mujeres Teresianas del Paraguay reflexionó en la identidad como mujer analizada y reflexionada a través de la canción “Dios es como una mujer”. Asimismo, el 10 de diciembre, el Equipo de Pastoral Juvenil Vocacional Teresiana, organizó en Nacimiento, Chile un encuentro con jóvenes que pertenecen a la pastoral juvenil, y con ellos realizó el taller: “Jóvenes, signo de esperanza”, escuchando los gozos y esperanzas, aspiraciones, temores y angustias de los jóvenes.
Por su parte el Equipo de Gestión Escolar Provincial (EGEP), motivó la vivencia de este tiempo en todos los colegios de la Provincia, proponiendo trabajar los temas: Ciudadanía global, Política y Jóvenes; además de las experiencias educativas en la sección “Escuchar la vida que crece”. Estos temas serán trabajados, en diferentes espacios, con todos los docentes, en grupos paralelos, o por temas de interés.
Finalmente, cabe destacar que para apoyar todo este proceso, el Equipo de Comunicación Provincial destinó un espacio largo de reflexión para ahondar en el año capitular, a partir de este espacio elaboró un boletín edición especial, donde se compartió con toda la familia teresiana lo que supone este tiempo de gracia de la Compañía, ofreciendo recursos, infografías y contenido básico para adentrarnos en este camino además de motivar e invitar a compartir experiencias con el #IdentidadComunitaria
Sin duda, este tiempo está siendo intenso, profundo y de muchos movimientos; ensanchar, extender, alargar el espacio de nuestra tienda, supone movimiento, salir de nuestra zona de confort y permitir que el Espíritu nos vaya mostrando por dónde nos quiere conducir en esta nueva conciencia de nuestra identidad comunitaria.
¡Este camino recién empieza y esperamos seguir recorriéndolo con otras y otros, y desde la confianza que el Dios de Jesús nos pide vivirlo con determinada determinación de dejarle ensanchar el espacio de nuestra tienda!