1ª Fase Reunión Precapitular de la STJ

15 de junio , 2022
Tal y como y como estaba previsto, se ha llevado a cabo, de forma virtual, la 1ª fase de la Reunión Precapitular en la que han participado el Equipo general, los Equipos provinciales de las nueve Provincias de la Compañía y el de la Delegación Notre Dame d’ Afrique.
El encuentro comenzó el día de la Ascensión, y concluyó el día de Pentecostés. De alguna forma, el desarrollo de la reunión ha evidenciado, que lo que cada año conmemoramos en la liturgia, sigue recreándose hoy.
El evangelio del día de la Ascensión proclamaba: “vosotros sois mis testigos… quedaos en la ciudad hasta que os revistáis de la fuerza que viene de lo alto”. Y así ha sido, porque convocadas como testigos, las hermanas permanecimos “en la ciudad/reunión” hasta el día de Pentecostés, día en el que la presencia del Espíritu se hizo evidente al reconocer cómo fue guiando cada día de la Reunión.
Cada día, antes de comenzar la sesión, y a medida que nos íbamos conectando, se sucedían los saludos y las preguntas por hermanas y situaciones. Durante estos días, pudimos unirnos de forma especial, al dolor de las hermanas que viven en Uvalde, Texas, y que durante esos días estaban sufriendo por el horror sucedido en una escuela de la ciudad.
Esta es la primera vez que la Reunión Precapitular se desarrolla en dos fases, y por ello, los diferentes temas tratados, volverán a verse durante la 2ª fase de la Reunión, en la que se encontrarán en Ávila, ya de forma presencial, las hermanas del Equipo general y Coordinadoras provinciales y de la Delegación.
La mayoría de los temas tratados en la reunión están relacionados con el próximo año capitular y los Capítulos provinciales y general que se celebrarán en el año 2023.
Los días de la 1ª fase se distribuyeron de la siguiente forma:
Del 29 de mayo al 1 de junio: Tras las palabras de apertura de la Hna. Asunción Codes, Coordinadora general, comenzamos reconociendo lo vivido a lo largo de este sexenio. Fueron días para escuchar, dialogar y orar, a partir de la vida recogida en el documento MEMORIA AGRADECIDA elaborado por el Gobierno general con las aportaciones llegadas de los Equipos provinciales. Decir MEMORIA AGRADECIDA no es solo una forma de reconocer lo vivido, sino de “mirar la vida que emerge” -como señala el subtítulo del documento-.
Previamente, cada Equipo provincial, se presentó y compartió, a partir de la lectura de la Memoria Agradecida, dos procesos o movimientos que reconoce en su Provincia, y que están generando vida.
Y así, poco a poco, desde lo vivido convertido en diálogo, intercambio de experiencias, oración, se fueron vislumbrando luces que pueden alumbrar el camino para el próximo Capítulo general. Todo lo compartido será acogido de nuevo por las hermanas que se encuentren en la 2ª fase en Ávila, donde discernirán el tema capitular. Así, con paz, el Espíritu se hizo presente.
Acompañó estos días Begoña Martínez, de la asociación ADSIS.
Los días 2 y 3 de junio se destinaron a pensar la vivencia del año capitular. Fue clave, de nuevo, volver la vista atrás y reconocer lo vivido previamente al XVII Capítulo general: documentos y procesos generados, formas de participación y formación sobre el tema capitular. A pesar de que ya han pasado seis años, se pudo constatar la profundidad de lo vivido en la Compañía y cómo la participación e implicación en el proceso fue muy significativo y enriquecedor.
Siguiendo con temas relacionados con el Capítulo, el trabajo del día 4 se centró en aspectos relacionados con la elección del Gobierno general de la Compañía. Se dialogó sobre el modo de elección y se enriqueció la reflexión con experiencias y modo de proceder de otras congregaciones. También se conversó sobre qué se espera hoy de un Equipo de gobierno general, y qué aspectos de la vida de la Compañía, a nivel general, debería atender prioritariamente.
El último día, 5 de junio, estuvo centrado en informaciones. En primer lugar, las hnas. Mª Rosa Castellanos y Pilar Liso, presentaron el próximo CIT Acompañantes de procesos orantes y ejercicios espirituales que se llevará a cabo del 1 de febrero, al 3 de marzo de 2023 en Ávila; se presentó la Comisión que lo está preparando (Hnas. Teresa Gil, Beatriz Herrera, Mª Teresa Redó y Rosa Katumbo, acompañadas por las hnas. del Gobierno general Mª Rosa Castellanos y Pilar Liso), los objetivos del curso y el planteamiento del mismo, que busca no solo que las personas que asistan se puedan formar, sino ante todo, que se genere entre los asistentes una red de acompañantes teresianos que estén disponibles para ofrecer este servicio y que cuenten con el apoyo necesario para poder llevarlo a cabo donde estén.
Un segundo bloque de informaciones se centró en dar a conocer la nueva Base de datos de la Compañía y la presentación de los Manuales de Identidad Corporativa y de Medios Digitales. Las hermanas Ángela Cuadra, desde el Gobierno y Secretaría general, y Gema Meroño como Responsable de comunicación, presentaron ambos temas desde un mismo planteamiento: la necesidad de descubrir en todos los medios una ayuda que nos fortalece como Compañía, que favorece la comunicación interna y externa, de ayuda a la gestión y que potencia nuestra identidad.
Todos los días de la Precapitular hemos orado juntas. Las oraciones, preparadas con mimo por distintos equipos, y también por Begoña en el primer bloque, ayudaron a convertir el “encuentro virtual” en “encuentro palpable” entre hermanas, y por medio de cada una, con el resto de la Compañía y en comunión con tantas personas y lugares.
Comenzábamos diciendo que lo que celebramos cada año en el ciclo litúrgico lo hemos experimentado como vida. Creemos que de la misma forma que Jesús confió su misión a los discípulos, ahora se la confía a las hermanas que, desde el día 17 de junio y hasta el día 29, se encontrarán en Ávila. Que los días que van a compartir sean días de encuentro y de escucha, para que en ambiente de discernimiento, escuchen lo que como Compañía estamos llamadas a vivir durante el año capitular.