Asamblea Provincias Virgen del Carmen y Virgen de Caacupé

7 de mayo, 2021

Los días 7 y 8 de mayo, el Equipo general y las hermanas de las Provincias Virgen del Carmen y Virgen de Caacupé, han participado en la Asamblea celebrada en el marco de reorganización de América. Con este encuentro, dan un paso más hacia la creación de una nueva provincia en la Compañía, que quiere Buena Noticia encarnada en nuestras hermanas de Chile y Paraguay.

La pandemia, que tantas situaciones y vidas está dificultando, ha favorecido que todas las comunidades estuvieran presentes; reconocerse estos días, ayuda a fortalecer vínculos, y a acoger la diversidad cultural que acompaña el nacimiento de la Provincia. El trabajo, fundamentalmente, se centró en la ratificación de los documentos que serán marco de la Provincia.

La historia de las hermanas de Chile y Paraguay ha estado bajo el amparo de la Virgen del Carmen y de la Virgen de Caacupé. Por eso, la nueva Provincia no podía sino nacer de la mano de María, que en esta nueva etapa se pone en camino para encontrarse ellas. Provincia Teresiana María Peregrina es el nombre que bendice este encuentro de mujeres y nos recuerda otro encuentro, el de dos mujeres: María e Isabel.

El día 7 participó en la Asamblea el P. Alberto Luna, jesuita paraguayo que hace cuatro años vive en Chile. Su compartir, sencillo y profundo, puso nombre a lo que pueden ser las expectativas, prejuicios, deseos y dudas de las hermanas. Aunque su experiencia está inserta en la Compañía de Jesús, sus palabras bien podrían encajar en nuestra Compañía. Si la provincia nace como peregrina, habló de un peregrinar que no es solo geográfico, sino de transición de paradigmas, de modelos que han marcado las historias y que están llamados a ser reformulados a la luz del seguimiento de Jesús y de lo más genuino de nuestro ser teresianas.  Su visión invitaba a ponerse en el camino de igual a igual, donde el intercambio, la valoración y la interconexión son cada vez más necesarias. Al hablar de dos grupos de mujeres consagradas que se encuentran, teniendo presentes a María e Isabel, habló de mujeres que van camino de dar a luz, y que saben, que sus hijos, les llevarán a transitar senderos desconocidos.  María e Isabel pudieron compartir con un mismo lenguaje de fe lo que les estaba sucediendo, porque ambas vivían lo mismo; de aquí surgió la invitación hecha a las hermanas, a salir de casa, a ponerse en camino, a correr riesgos y compartir, conversar, rezar… María e Isabel, también representan el encuentro generacional que hace saltar la vida de gozo.

María peregrina, terminó el P. Alberto, es también María en Caná. Mujer que reconoce que se acaba el vino e inspira un paso decisivo en la vida de Jesús. Así en la vida de las provincias, que confían en Jesús para multiplicar el carisma en los pueblos de Chile y Paraguay.

Al finalizar la Asamblea, la hna. Asunción Codes, Coordinadora general, invitó a las hermanas a convertirse, como María Peregrina, en una provincia en salida; convertirse para ir más allá, para vivir una experiencia sinodal, para hacer de las estructuras de gobierno y gestión cauces de diálogo y discernimiento, convertirse en comunidades que transmitan esperanza y ofrecen al mundo la sabiduría de un carisma que nos compromete en la misión educativa, y nos familiariza con la mística del silencio y la interioridad, del encuentro que nos conecta con todo lo que creado y con el Dios que lo habita en todo y en todo se comunica.

Las hermanas de Chile y Paraguay van ya de camino; María Peregrina camina con ellas y con sus gentes. El día 23 de junio se creará la nueva Provincia, y como hermanas y Familia teresiana bendeciremos la vida que nace del encuentro de tantas mujeres. ¡Buen camino hermanas!

Fuente: www.stjteresianas.org